• Facebook
  • Flickr
  • Pinterest
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • TIENDA
  • Iniciar Sesión
Giancr
  • TUTORIALES
  • DESCARGAS
    • HDRi
    • Materiales
    • Modelos
    • Otros
  • PORTAFOLIO
  • Menú Menú

Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 2

Tutoriales

Ésta es la continuación de la primera parte de: Modelar una cuerda – Parte 1. En ese tutorial habíamos visto los primeros pasos de hacer esta cuerda y hacer que esta misma se coloque sobre una trayectoria. En esta segunda parte: Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 2, veremos como agregarle mas detalle a la cuerda por si necesitamos un primer plano.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web


Indice del contenido de esta entrada:

  • 1 Preparando el Desplazamiento
  • 2 VRay Displacement
  • 3 Hilitos

Preparando el Desplazamiento

Si queremos hacer una toma cercana de la cuerda, podemos añadir un punto mas de realismo para resaltar un grupo de hilos mas detallado de la cuerda.
Abramos el Editor de Materiales, asignemos un material a la cuerda y en el Diffuse pongamos un Gradient. Este material que le hemos puesto a la cuerda es solo momentáneo, para poder ver el Gradient en el objeto.

Ajusta las propiedades del Gradient como la siguiente imagen. La imagen es solo de referencia, tus valores pueden variar. Al hacer el tiling ten cuidado de que la costura no quede desfasada (flecha verde). Y el W del Angle es una pequeña rotación para que no quede perpendicular a la cuerda.

cuerda material provisional
siguiendo la referencias de las fotos y en mi caso pondré un Tiling de 228,6. Esto dará la sensación de los hilos.

cuerda costura

VRay Displacement

Quita el Gradient del Diffuse y en su reemplazo pon un color que se asemeje a la cuerda. Es el momento de agregarle el modificador VRayDisplacementMod y en Texmap ponemos el Gradient.
cuerda displacement gradient
Ya es hora de un render para ver como esta quedando

cuerda en 3d Max - VRayDisplacementMod
No esta mal, ¿no? pero vamos un paso más allá y miremos más detalles en nuestras referencias.

cuerdas google

Hilitos

Analizando las fotos vemos que algunos tienes hilos que salen de la cuerda principal, trataremos de imitar este detalle. Para este propósito selecciona el Line del recorrido y hazle una copia, ponle un nuevo nombre o color para no confundirlo con su original. En las propiedades de Rendering activa el Enable In Viewport y Radial, ponle un Thickness de tal forma que sea grueso pero sin que sobresalga de la cuerda. Es importante que no tenga tantos polígonos. Conviértelo a Editable Poly y ponle el modificador Hair and Fur.

cuerda Hair and Fur
En los parámetros generales del Hair and Fur, cambia los campos que se muestra en la imagen.
Root Thick es el grosor de la base del pelo y Tip Thick es el grosor de la punta. Kink Root es doblar o quebrar la base del pelo y Kink Tip es doblar o quebrar la punta.

Recuerda que las cantidades de la imagen son orientativas, pon las tuyas según tu modelo y referencia.

cuerda Root Thick

Si deseas que los hilos se vean de una forma más personalizada, es decir, moverlos a tu criterio por separado, en el mismo Hair and Fur tienes el botón Style Hair.
Éste te permite con una especia de pincel o cepillo, el cual puedes ajustar su grosor para afectar más o menos un grupo de hilos y cambiarles su dirección.

En la siguiente imagen se ve que después de darle a Style Hair aparecen unas guías que te dan una orientación de la dirección en que están los hilos.

cuerda Stiling Hair and Fur
Veamos como queda el render final. He reducido la escala de los hilos.

cuerda en 3d Max - Parte 2

La ventaja de hacerlo con SPline es que luego puedes seguir editando las líneas por separado. ¿Y en que ocasiones puedo usar eso?, este tutorial no solo sirve para cuerdas, sino, que también para alambres.

El siguiente render, una tapa de botella, lo modelé con esta misma técnica. Hice el Twist con dos lineas y que recorriera por un Path, luego cada linea lo edité individualmente.

alambre

El modelado ha quedado muy bien, ahora falta el material y texturas. En el siguiente tutorial de esta serie Modelar cuerda en 3ds Max – Parte 3, veremos técnicas de como ponerle los materiales.
[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

24 marzo, 2018/0 Comentarios/por Giancr
Etiquetas: modelar, tutorial
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir por correo
https://giancr.com/wp-content/uploads/2018/03/crear_cuerda_Parte-02.jpg 184 348 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2018-03-24 01:26:222018-06-01 00:09:59Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 2
Quizás te interese
Coche Alfa Romeo 158 Alfetta modelo 3d | Descarga Gratis
Modelado desde cero con 3ds Max para principiantes | Parte 2
Nuevo! Atajos de teclado para 3ds Max
Aprender 3ds Max para principiantes en 15 min.
Modelo cama y accesorios | Muestra Gratis
Aprende de una vez a hacer tracking con PFTrack
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

RECIBE LAS NOVEDADES

Déjame tu email y te enviaré nuevos tutoriales y descargas

TUTORIALES DESTACADOS

DESCARGAS DESTACADAS

Sígueme en FACEBOOK

Sígueme en PINTEREST

PORTAFOLIO

Muestra de algunos trabajos

Giancr es una web especializada en tutoriales gratuitos para realizar imágenes por ordenador (CGI), modelado 3D, descargas, iluminación, HDRi, render, técnicas, scripts, trucos y consejos.
© Copyright giancr.com 2013 – 2023

Política de privacidad | Política de cookies

Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 1 crear cuerda - Parte 1 Crear cuerda Parte 03 Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 3
Desplazarse hacia arriba
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.
  • Iniciar Sesión
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y analizar nuestro tráfico, de acuerdo a nuestra Política de Privacidad, donde ampliamos información sobre las cookies utilizadas. Pulse en ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}