• Facebook
  • Flickr
  • Pinterest
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • TIENDA
  • Iniciar Sesión
Giancr
  • TUTORIALES
  • DESCARGAS
    • HDRi
    • Materiales
    • Modelos
    • Otros
  • PORTAFOLIO
  • Menú Menú

Iluminar con HDRi en LightWave y Maxwell Render

Tutoriales

HDRi en LightWave

Para este tutorial necesitas tener conocimientos básicos de creación de geometrías y materiales

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web

1.- Prepara la Escena

Para empezar este tutoriales solo hace falta poner en la escena una geometría (cubo, esfera, etc) y un plano (cubo sin altura) que sirva como suelo para ver las sombras que proyecta el HDR

iluminar-con-HDRi-en-LightWave-y-Maxwell-Render_01-prepara-la-escena-basico

ó mejor si descargas la escena que he preparado para seguir este tutorial.

Las descargas que necesitas son:

  • Un HDRi (descarga HDRi gratuito)
  • Una Escena (descarga de la escena en 3ds max 10)

Una vez creada tu propia escena o si has descargado la que hemos preparado abre la escena con el LightWave Layout.

iluminar-con-HDRi-en-LightWave-y-Maxwell-Render_01-prepara-la-escena-sphelo

2.- Agrega Maxwell Render como motor de renderizado

En el Layout del LightWave ve a Edit > Edit Menu Layout… ó las teclas *F10 (Alt + F10), te saldrá la ventana Configure Menus

En la columna Menus, desplegable Main Menu, le haces clic derecho sobre la fila Render y clicas sobre Import Branch

iluminar-con-HDRi-en-LightWave-y-Maxwell-Render_02-Agrega-Maxwell-Render-como-motor-de-renderizado-ImportBranch

En la ventana que aparece busca y abre el archivo MaxwellMenuBranch.cfg que normalmente está en al folder plugins / Maxwell donde se instaló el LightWave. Acepta los cambios con el botón Done.

iluminar-con-HDRi-en-LightWave-y-Maxwell-Render_02-Agrega-Maxwell-Render-como-motor-de-renderizado-abrirBranch

A continuación aparecerá en la pestaña Render las opciones del Maxwell (Render, Render Options, ……, etc)

iluminar-con-HDRi-en-LightWave-y-Maxwell-Render_02-Agrega_Maxwell_Render_como_motor_de_renderizado_menuBranch

3.- Opciones de cámara del Maxwell Render

Ve a Windows > Render Globals… ó las teclas ^P (Control + P), aparece una ventana con las opciones de render, en esa misma ventana ve a la pestaña Cameras, de la barra desplegable escoge MaxwellCamera, se abrirá automáticamente otra ventana con las propiedades de cámara del Maxwell, si no se abriera, le das al botón Properties

iluminar-con-HDRi-en-LightWave-y-Maxwell-Render_03-Opciones-de-camara-del-Maxwell-Render

En aquella ventana encontrarás las opciones comunes de cualquier cámara 3d (Focal Length, Focus Distance, Exposure Mode, Shutter Speed, F-Stop, EV, ISO, … etc).

Aprende a configurar todos estos parámetros en el tutorial «Parámetros de las cámaras y sus ajustes fotográficos«, además no solo te servirá para 3d sino también con las cámaras del mundo real.

En la ventana Render Globals ve a la pestaña Lights y desactiva todas las casillas de la pestaña Basic.

4.- Agrega iluminación Radiance (HDRi)

Clica sobre Render Options y aparecerá la ventana Maxwell Render Options, ve a la pestaña IBL que es donde pondremos el HDRi. Marca la casilla Use Environment, dale al botón Image y busca el HDRi.

Como iluminar con HDRi en LightWave y Maxwell Render - Agrega Radiance (HDRi)

5.- Render de prueba

Clica sobre Render. Se abrirá una ventana nueva (Maxwell Render) con muchos parámetros ya que el motor de Maxwell no está integrado al LightWave, el render finaliza cuando la barra se llena de color amarillo y muestra el 100%.

iluminar-con-HDRi-en-LightWave-y-Maxwell-Render_02-Agrega-Maxwell-Render-como-motor-de-renderizado_render-de-prueba

Como ves ha salido borroso (desenfocado) el render y faltan los reflejos, en el siguiente paso solucionaremos aquello. Cierra el programa Maxwell Render.

6.- Agrega reflejos Radiance (HDRi)

Vuelve a la ventana Maxwell Render Options del paso 4, aprovecharemos para cambiar la orientación de la iluminación, cambia el Offset U a 180.0, esto hace que el HDRi gire 180º horizontalmente.

Para agregarle el reflejo escoge en Edit Channel la opción Reflection, clica sobre el botón Image y busca el HDRi con la resolución adecuada para los reflejos. Al igual que pusiste 180º en Illumination a éste también cambia el Offset U a 180.0, así tenemos tanto la iluminación y el reflejo con los mismos grados.

Como iluminar con HDRi en LightWave y Maxwell Render – Agrega HDRi para reflejos

7.- Aumenta la calidad de render

Como viste en el render de prueba la calidad no fue muy buena, así que hay que cambiar esos valores por defecto, en la misma ventana Maxwell Render Options ve a la pestaña Generic y aumenta el Render Time a 150 con este valor le estamos diciendo que el render tenga una duración de 50 minutos como máximo, aumenta el Sampling Level a 16 quiere decir que haga 16 niveles de muestreo (sampling level), es decir es indicarle cuantas interacciones realizará en el cálculo de la luz hasta encontrar la solución correcta.

Cuando comience el cálculo del render seguirá hasta llegar a uno de los 2 valores que hemos introducido entonces se detendrá aunque faltase completar en el otro.

Iluminar con HDR en LightWave y Maxwell Render - Aumenta la calidad de render

8.- Modifica el DOF (“Depth of field” Profundidad de campo)

Vuelve a las opciones de cámara de Maxwell: Windows > Render Globals… ó las teclas ^P (Control + P), en la pestaña DOF cambia el Focal Distance a 412 m, esto hace que las líneas punteadas se superpongan sobre el modelo 3d que queremos enfocar. Es decir que mientras el objeto este mas distante a las líneas punteadas se verán mas desenfocadas y por el contrario las que estén mas cerca al las líneas punteadas estarán mas nítidas.

Aprovecha y cambia el alto de la imagen a renderizar a 419

Como iluminar con HDRi en LightWave y Maxwell Render – Modifica el DOF Depth of Field Profundidad de Campo

Aprende más de estas opciones de cámara en el tutorial “Parámetros de las cámaras y sus ajustes fotográficos” ó ¿como ampliar la profundidad de campo? en el tutorial “Como ampliar la profundidad de campo de tus imágenes”

Render Final

sphelo-render-final-maxwell-render-lightwave

A tener en cuenta

Gamma 2,2 por defecto

Por defecto el Maxwell se instala configurado para guardar y renderizar en gamma 2,2. Compruébalo en la ventana del Maxwell Render Options, la pestaña Generic al final de la ventana esta Gamma

Imagen sin profundidad de campo

Maxwell usa la cámara como una cámara real por lo cual es inevitable muchas veces que algunos objetos salgan borrosos debido a la profundidad de campo. Para corregir el desenfoque debes aplicar una técnica llamada Stacking Focus (Apilar enfoques ó Horquillado de Enfoque) que consiste en hacer una secuencia de renders cambiando el Focal Distance para luego acoplar dichos render en uno solo mostrando el foco correcto de cada uno de ellos. Para saber mas al respecto visita el siguiente tutorial: Amplía la profundidad de campo de tus imágenes – Stacking Focus.

Cambiar opciones desde la ventana del Maxwell Render

Una de las ventajas que tiene el Maxwell, es que si quieres modificar las medidas Resolución, Tiempo, SL, F-STOP, guardar el render se hace desde la misma ventana Maxwell Render sin tener que regresar al LightWave, pero aun mejor mientras hace el cálculo de render puedes cambiar el Shutter Speed y en el próximo SL lo visualizas e incluso cuando ha terminado al 100% de renderizar cambiar también el Shutter Speed y guardarlo, esto te ahorra mucho tiempo para no tener que volver a renderizar si tienes que cambiar la exposición.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

31 mayo, 2014/0 Comentarios/por Giancr
Etiquetas: HDRi, Render, setup, tutorial
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir por correo
https://giancr.com/wp-content/uploads/2014/05/iluminar-con-HDRi-en-LightWave-y-Maxwell-Render_01-prepara-la-escena-sphelo.jpg 437 600 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2014-05-31 15:40:112018-06-05 10:26:52Iluminar con HDRi en LightWave y Maxwell Render
Quizás te interese
Importar illustrator a 3ds max Importar vector Adobe Illustrator a 3ds max
Cómo crear texturas tileables en Photoshop
Hacer sombras definidas con HDRI
Trucos y consejos Trucos y Consejos antes de empezar a modelar en 3D
Configuración rápida para Causticas en V-Ray
HDRi – Exterior Unclamped + backplates
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

RECIBE LAS NOVEDADES

Déjame tu email y te enviaré nuevos tutoriales y descargas

TUTORIALES DESTACADOS

DESCARGAS DESTACADAS

Sígueme en FACEBOOK

Sígueme en PINTEREST

PORTAFOLIO

Muestra de algunos trabajos

Giancr es una web especializada en tutoriales gratuitos para realizar imágenes por ordenador (CGI), modelado 3D, descargas, iluminación, HDRi, render, técnicas, scripts, trucos y consejos.
© Copyright giancr.com 2013 – 2023

Política de privacidad | Política de cookies

Illuminate HDRi in 3ds Max and Maxwell Render (English) HDRi Lighting with LightWave and Maxwell Render (English)
Desplazarse hacia arriba
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.
  • Iniciar Sesión
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y analizar nuestro tráfico, de acuerdo a nuestra Política de Privacidad, donde ampliamos información sobre las cookies utilizadas. Pulse en ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}