• Facebook
  • Flickr
  • Pinterest
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • TIENDA
  • Iniciar Sesión
Giancr
  • TUTORIALES
  • DESCARGAS
    • HDRi
    • Materiales
    • Modelos
    • Otros
  • PORTAFOLIO
  • Menú Menú

Crear roturas en 3d Max

Tutoriales

Comenzamos un nuevo tutorial sobre modelado, en esta ocasión veremos como crear roturas a ciertas partes de un modelo.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web

Ya tengo un modelo en el cual haré las roturas, es una simple olla de barro:

modelo olla crear roturas

Modificador

Primero tenemos que poner un modificador al modelo. El modificador Tensión que  no viene incluido en el Max.

A modo de información:
Tensión es un modificador que detecta la deformación actual de una malla, y genera datos de compresión y expansión de los bordes en la malla. Vuelca los datos en el canal de color de vértice o en el canal de mapeo estándar, donde se puede usar con un mapa de color de vértice o generalmente como máscara.
Tensión funciona con los bordes: analiza la longitud de los bordes y la concavidad/convexidad, y modifica los colores de los vértices o el canal de mapeo que elijas.
Utiliza:

  • Verde para Expansión,
  • Rojo para Compresión,
  • Verde para Convexidad,
  • Rojo para Concavidad.

Además de trabajar con los 99 canales de mapeo, también puede funcionar con el canal Vertex Color: la ventaja de esto es que los resultados se pueden ver interactivamente en el viewport mientras trabajas.
La descarga es gratuita y libre para uso personal y educativo, pero si es para uso comercial tiene un pago.

La instalación del modificador es bien sencilla, primero descarga la versión que corresponda a tu versión del Max y péga el contenido del zip en la carpeta plugins. Inicia el Max y lo encontraras listado dentro de la sección de modificadores.

Ir a la página de Descarga del modificador

Según hemos visto sobre este modificador, nos aprovecharemos de una de sus características, el que detecta las zonas mas convexas a modo de máscara. Es en estas zonas más convexas donde pondremos las roturas. No veremos todas las opciones de este modificador, sino solo las que conciernen a este tutorial.

Una observación antes de continuar: Si en el proceso del modelado has escalado tu objeto, debes aplicar el modificador Reset XForm para «reubicar» los valores de rotación y escalado del objeto.

Para que nos muestre las zonas convexas de nuestro modelo primero desmarcaremos las opciones como se muestra en la imagen siguiente y pondremos el Concave Scale (R) a 0, con esto último hemos anulado la concavidad, no la tomará en cuenta. Ahora presiona el botón Toggle Vert Colors para verlo en el viewport.

tension modifier

Como se aprecia en la imagen anterior, el modelo tiene muchas zonas en verde, el propósito es resaltar solo algunas, las más convexas. Primero aislaremos las zonas subiendo los valores de Convex Exp. (G). Si deseas acentuar más utiliza el Convex Scale (G). Y para emborrona o expandir las zonas acentuadas utiliza el Blur Iterations. Mira la siguiente imagen como ejemplo.

convexity cancavity tensionMod

Recuerda que los valores dependerá de tu modelo. Y que estos que se muestran en las imágenes son solo de referencia. A continuación te pongo otro ejemplo con la tetera del Max.

quizá en ese último ejemplo me pase con el Blur Iterations. Esto es todo con respecto al uso que le vamos a dar a este modificador, pasemos al material.

Materiales

Lo primer será crear un Mix y en su Mix Amount ponerle un Vertex Color. En el Vertex Color trabajaremos con el canal Verde.

vertex color VRay

El Mix lo pondremos como difusse de un VRayMtl para hacer una render de prueba y ver como esta quedando.

difusse mix tensionMod

tensionMod convexo

En el render de la imagen anterior se aprecia perfectamente las zonas en blanco que hemos escogido para nuestra rotura.
Ahora trae al Viewport una imagen bien contrastada del tipo manchas y añádelo al Mix. Si fuese necesario ajusta el Tiling y el Offset.

bitman mix tensionMod

las zonas blancas de esta imagen se aprecian en el modelo de color verde

bitman tensionMod viewport

Y en el render de color blanco

render bitman TensionMod

Desplazamiento

Pondremos el modificador VRayDisplacementMod al modelo. Luego en Texmap el Mix. Y en Amount valores negativos para la profundidad de la rotura.

VRayDisplacementMod TensionMod

Hacemos un render para ver como esta quedando.

render test final TensionMod

Ya tenemos lita la rotura, como se aprecia en la imagen anterior, he utilizado la misma técnica para la tapa de la olla. Con un correcto texturizado el modelo puede quedar como la siguiente imagen

crop olla barro

Si quieres ver a tamaño completo el render final, clica aquí para ir a la sección de mi Portafolio
Espero que te haya servido y que me ayudes a compartirlo en las siguientes redes sociales:
[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

14 abril, 2018/0 Comentarios/por Giancr
Etiquetas: modelar, trucos, tutorial
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir por correo
https://giancr.com/wp-content/uploads/2018/04/portada_crear_rotura_TensionMod.jpg 184 348 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2018-04-14 18:45:072018-05-24 12:35:55Crear roturas en 3d Max
Quizás te interese
crear cuerda - Parte 1 Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 1
Herramientas que todo principiante debe saber para modelar en 3Ds Max
Atajos de teclado para 3ds Max
Importar illustrator a 3ds max Importar vector Adobe Illustrator a 3ds max
Como hacer libros en 3ds Max Como crear libros en 3ds Max – Fácil y rápido
tutorial de iluminacion hdri lightdome en 3ds max y vray ejemplo 01 Cómo iluminar con HDRi «Light dome» en 3ds max y VRay?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

RECIBE LAS NOVEDADES

Déjame tu email y te enviaré nuevos tutoriales y descargas

TUTORIALES DESTACADOS

DESCARGAS DESTACADAS

Sígueme en FACEBOOK

Sígueme en PINTEREST

PORTAFOLIO

Muestra de algunos trabajos

Giancr es una web especializada en tutoriales gratuitos para realizar imágenes por ordenador (CGI), modelado 3D, descargas, iluminación, HDRi, render, técnicas, scripts, trucos y consejos.
© Copyright giancr.com 2013 – 2023

Política de privacidad | Política de cookies

Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 3 Crear cuerda Parte 03 Globos metalizados – Modelos 3D – Descarga gratis
Desplazarse hacia arriba
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.
  • Iniciar Sesión
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y analizar nuestro tráfico, de acuerdo a nuestra Política de Privacidad, donde ampliamos información sobre las cookies utilizadas. Pulse en ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}