Comenzamos un nuevo tutorial sobre modelado, en esta ocasión veremos como crear roturas a ciertas partes de un modelo.
Ya tengo un modelo en el cual haré las roturas, es una simple olla de barro:
Modificador
Primero tenemos que poner un modificador al modelo. El modificador Tensión que no viene incluido en el Max.
A modo de información:
Tensión es un modificador que detecta la deformación actual de una malla, y genera datos de compresión y expansión de los bordes en la malla. Vuelca los datos en el canal de color de vértice o en el canal de mapeo estándar, donde se puede usar con un mapa de color de vértice o generalmente como máscara.
Tensión funciona con los bordes: analiza la longitud de los bordes y la concavidad/convexidad, y modifica los colores de los vértices o el canal de mapeo que elijas.
Utiliza:
- Verde para Expansión,
- Rojo para Compresión,
- Verde para Convexidad,
- Rojo para Concavidad.
Además de trabajar con los 99 canales de mapeo, también puede funcionar con el canal Vertex Color: la ventaja de esto es que los resultados se pueden ver interactivamente en el viewport mientras trabajas.
La descarga es gratuita y libre para uso personal y educativo, pero si es para uso comercial tiene un pago.La instalación del modificador es bien sencilla, primero descarga la versión que corresponda a tu versión del Max y péga el contenido del zip en la carpeta plugins. Inicia el Max y lo encontraras listado dentro de la sección de modificadores.
Según hemos visto sobre este modificador, nos aprovecharemos de una de sus características, el que detecta las zonas mas convexas a modo de máscara. Es en estas zonas más convexas donde pondremos las roturas. No veremos todas las opciones de este modificador, sino solo las que conciernen a este tutorial.
Una observación antes de continuar: Si en el proceso del modelado has escalado tu objeto, debes aplicar el modificador Reset XForm para «reubicar» los valores de rotación y escalado del objeto.
Para que nos muestre las zonas convexas de nuestro modelo primero desmarcaremos las opciones como se muestra en la imagen siguiente y pondremos el Concave Scale (R) a 0, con esto último hemos anulado la concavidad, no la tomará en cuenta. Ahora presiona el botón Toggle Vert Colors para verlo en el viewport.
Como se aprecia en la imagen anterior, el modelo tiene muchas zonas en verde, el propósito es resaltar solo algunas, las más convexas. Primero aislaremos las zonas subiendo los valores de Convex Exp. (G). Si deseas acentuar más utiliza el Convex Scale (G). Y para emborrona o expandir las zonas acentuadas utiliza el Blur Iterations. Mira la siguiente imagen como ejemplo.
Recuerda que los valores dependerá de tu modelo. Y que estos que se muestran en las imágenes son solo de referencia. A continuación te pongo otro ejemplo con la tetera del Max.
quizá en ese último ejemplo me pase con el Blur Iterations. Esto es todo con respecto al uso que le vamos a dar a este modificador, pasemos al material.
Materiales
Lo primer será crear un Mix y en su Mix Amount ponerle un Vertex Color. En el Vertex Color trabajaremos con el canal Verde.
El Mix lo pondremos como difusse de un VRayMtl para hacer una render de prueba y ver como esta quedando.
En el render de la imagen anterior se aprecia perfectamente las zonas en blanco que hemos escogido para nuestra rotura.
Ahora trae al Viewport una imagen bien contrastada del tipo manchas y añádelo al Mix. Si fuese necesario ajusta el Tiling y el Offset.
las zonas blancas de esta imagen se aprecian en el modelo de color verde
Y en el render de color blanco
Desplazamiento
Pondremos el modificador VRayDisplacementMod al modelo. Luego en Texmap el Mix. Y en Amount valores negativos para la profundidad de la rotura.
Hacemos un render para ver como esta quedando.
Ya tenemos lita la rotura, como se aprecia en la imagen anterior, he utilizado la misma técnica para la tapa de la olla. Con un correcto texturizado el modelo puede quedar como la siguiente imagen
Si quieres ver a tamaño completo el render final, clica aquí para ir a la sección de mi Portafolio
Espero que te haya servido y que me ayudes a compartirlo en las siguientes redes sociales:
[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!