En este tutorial «Parámetros de las cámaras y sus ajustes fotográficos» te explicaré los conceptos fundamentales y más importantes referente al manejo de las cámaras fotográficas. A pesar que esta no es una web de fotografía pero este tutorial es aplicado tanto para cámaras de programas 3d (3ds max, C4D, Rhino, Sketchup, etc) como para cámaras de la vida real (Réflex). Ya que las cámaras 3d de los motores de render tratan de simular a las réflex en su manejo. Aunque en cada aplicación 3d algunas veces varía el nombre de algún parámetro (F-STOP = f/number) el concepto y el uso son el mismo.
Comenzaré por decirte que así como en la vida real no hay 2 cámaras de distintas marcas que con los mismos ajustes hagan fotos idénticas porque cada una tiene sus propios cálculos para interpretar la captura de una misma imagen (color, nitidez, iluminación, etc), en las cámaras 3d tampoco existen 2 motores de render que rendericen igual una misma escena ya que cada motor de render tiene sus propios algoritmos de renderizar una escena.
Ten en cuenta que el resultado de una imagen depende del control de varios parámetros y la modificación de uno influye en los otros, por ejemplo para una correcta exposición, nitidez, profundidad de campo, etc depende de modificar a su vez la distancia focal, el diafragma, la velocidad de obturación e ISO
Distancia focal (Focal length)
Ó también conocido como longitud focal, es la distancia en mm (milímetros) del centro óptico de la lente (objetivo) de la cámara al punto focal del lente o espejo de la cámara.
Estas medidas hacen que un lente tenga mayor o menos amplitud de visión, valores cortos como por ejemplo 10mm o menos son los llamados lente “Ojo de pez” el cual tienen un amplio campo de visión y sirve muy bien si quieres hacer panorámicas, paisajes ó en lugares donde no hay mucho espacio de movimiento, con este tipo de lente en una escena 3d podrías capturar toda la escena de 180º ó 360º de un solo render; valores mayores como 150mm o más harán de teleobjetivo, es decir tendrás un reducido campo de visión pero los objetos lejanos a fotografiar los veras mas cerca.
Diafragma (F-Stop = f/number)
En las réflex el diafragma son unas laminillas ubicadas en el interior del objetivo y son las encargadas de controlar la cantidad de luz que pasa a través del lente. Estas laminillas se abren y cierran formando un orificio que deja pasar mas o menos luz hacia el interior de la cámara. El diafragma al controlarlo de forma manual tienes la opción de ir incrementando la abertura o disminuyéndola gradualmente, este control gradual se representa con valores que van acompañado de las sigla f. Así tenemos que comúnmente el diafragma tiene aberturas con valores que van desde el f/2.8 al f/22, en algunos objetivos se puede tener también f/1 y/ó f/32.
El pasar de un valor f a otro se denomina Paso ó EV y entre paso y paso existen también valores intermedios como por ejemplo entre f/8 y f/11 hay f/9 y f/10 en las cámaras 3d puedes poner números f aun mas precisos como f/8.08, f/8.1, f/8.156, etc.

Incrementar la abertura del diafragma es lo mismo que decir que tienes que disminuir los valores f para que pueda entrar mas luz y cerrar el diafragma es lo mismo que decir que tienes que aumentar los valores de f para que entre menos luz; por ejemplo un valor de f/22 indica que el diafragma esta bastante cerrado por lo tanto dejará entrar poca luz y con un valor f/2.8 el diafragma esta bastante abierto por lo tanto dejará entrar mas luz.
Recuerda que cerrar el diafragma es = a valores f altos por lo tanto poca luz que entra y abrir el diafragma es = a valores f bajos por lo tanto mas luz que entra.
Velocidad de obturación (Shutter speed)
Es el tiempo que transcurre a partir de que entra la luz hasta que llega al sensor, el sensor es el chip en donde cae la luz que entra por la lente y es el encargado de la captura de la imagen. En los motores 3d al no existir luz real, ni obturador, esta velocidad y captura de la imagen se hace mediante cálculos algorítmicos.

Las velocidades de obturación comúnmente de las cámaras van del 1/2000 a 30 pasando por 1/1000, 1/500, 1/250 …1/60…4, 8, 15, en cámaras réflex mas modernas la velocidad aumenta hasta 1/4000 y/o 1/8000.
Cabe decir que el cambio de un valor a otro se conoce como Paso ó EV, es decir que por ejemplo el cambio de 1/8 a 1/15 es 1 Paso (1 EV) o de 2″ a 15″ son 3 Pasos (3 EV). También existen valores intermedios entre Paso y Paso por ejemplo entre 1/2 y 1″ hay 1/1.6 y 1/1.3; esto en motores de render es mas preciso ya que permite poner manualmente valores con mas exactitud por ejemplo 2, 1.75, 1.6, 1.52, 1.3, etc donde 2 es 1/2.


Si te gusta esta entrada y quieres seguir leyendo el resto del contenido, por favor clica sobre una de las redes sociales ( facebook ó google ) para mostrar el contenido oculto:
hola mi nombre en aneudy perez… la verdad es k veo todo esto bien detallado y para principiantes como yo este sitio es genial, no he visto otra pagina hasta hora k explike tan bien los parámetros de camara fisica vray.
Estudiare bien estas descripciones para aprender a manejaras correctamente… muy buen aporte… gracias y saludos de antemano…
Dios los bendiga a todos…
Gracias aneudy por tus palabras, me alientan a seguir con más tutoriales.
Bueno, me sumo a las palabras de aneudy, realmente es un tremendo trabajo y esfuerzo el que haces por ayudar a los que comenzamos en esto de la visualización o render. La verdad, que no he visto en la web, otro tutorial más detallado y fácil de enternder, desde los usos de HDRI, etc, etc.
Muchas felicidades y gracias por compartir tus conocimientos con el resto, seguiré visitando tu página en espera de otros tutoriales.
Bendiciones.
Muy buena entrada, muy bien detallado y facil de comprender me ha ayudado mucho
Excelente aporte amigo, sigue así (Y)
Gracias hervin
Hola, ¿qué podemos hacer para ver el contenido oculto si no tenemos perfil en ninguna red social? No me gustan.
Lo siento, la única forma es con las redes sociales.
uno de los mejores tutos
Gracias Michael!! 🙂
Excelente re sensillo lo entiendo y todo felizz muchas graciasssss
Excelente tutorial, muchas gracias de nuevo. Hoy estoy en carrera con temas de cámara, iluminación y render. Seguiré tus otros aportes en ese caso, vienen muy bien para afinar conocimientos. Saludos!.