• Facebook
  • Flickr
  • Pinterest
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • TIENDA
  • Iniciar Sesión
Giancr
  • TUTORIALES
  • DESCARGAS
    • HDRi
    • Materiales
    • Modelos
    • Otros
  • PORTAFOLIO
  • Menú Menú

Parámetros de las cámaras y sus ajustes fotográficos

Tutoriales

En este tutorial «Parámetros de las cámaras y sus ajustes fotográficos» te explicaré los conceptos fundamentales y más importantes referente al manejo de las cámaras fotográficas. A pesar que esta no es una web de fotografía pero este tutorial es aplicado tanto para cámaras de programas 3d (3ds max, C4D, Rhino, Sketchup, etc) como para cámaras de la vida real (Réflex). Ya que las cámaras 3d de los motores de render tratan de simular a las réflex en su manejo. Aunque en cada aplicación 3d algunas veces varía el nombre de algún parámetro (F-STOP = f/number) el concepto y el uso son el mismo.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web

Comenzaré por decirte que así como en la vida real no hay 2 cámaras de distintas marcas que con los mismos ajustes hagan fotos idénticas porque cada una tiene sus propios cálculos para interpretar la captura de una misma imagen (color, nitidez, iluminación, etc), en las cámaras 3d tampoco existen 2 motores de render que rendericen igual una misma escena ya que cada motor de render tiene sus propios algoritmos de renderizar una escena.

Ten en cuenta que el resultado de una imagen depende del control de varios parámetros y la modificación de uno influye en los otros, por ejemplo para una correcta exposición, nitidez, profundidad de campo, etc depende de modificar a su vez la distancia focal, el diafragma, la velocidad de obturación e ISO

Parámetros de las cámaras

Distancia focal (Focal length)

Ó también conocido como longitud focal, es la distancia en mm (milímetros) del centro óptico de la lente (objetivo) de la cámara al punto focal del lente o espejo de la cámara.
Estas medidas hacen que un lente tenga mayor o menos amplitud de visión, valores cortos como por ejemplo 10mm o menos son los llamados lente “Ojo de pez” el cual tienen un amplio campo de visión y sirve muy bien si quieres hacer panorámicas, paisajes ó en lugares donde no hay mucho espacio de movimiento, con este tipo de lente en una escena 3d podrías capturar toda la escena de 180º ó 360º de un solo render; valores mayores como 150mm o más harán de teleobjetivo, es decir tendrás un reducido campo de visión pero los objetos lejanos a fotografiar los veras mas cerca.

Comparación de la distancia focal en milímetros de los objetivos
Comparación de la distancia focal en milímetros de los objetivos

Diafragma (F-Stop = f/number)

En las réflex el diafragma son unas laminillas ubicadas en el interior del objetivo y son las encargadas de controlar la cantidad de luz que pasa a través del lente. Estas laminillas se abren y cierran formando un orificio que deja pasar mas o menos luz hacia el interior de la cámara. El diafragma al controlarlo de forma manual tienes la opción de ir incrementando la abertura o disminuyéndola gradualmente, este control gradual se representa con valores que van acompañado de las sigla f. Así tenemos que comúnmente el diafragma tiene aberturas con valores que van desde el f/2.8 al f/22, en algunos objetivos se puede tener también f/1 y/ó f/32.
El pasar de un valor f a otro se denomina Paso ó EV y entre paso y paso existen también valores intermedios como por ejemplo entre f/8 y f/11 hay f/9 y f/10 en las cámaras 3d puedes poner números f aun mas precisos como f/8.08, f/8.1, f/8.156, etc.

Tabla de valores f y pasos intermedios
Tabla de valores f y pasos intermedios

Incrementar la abertura del diafragma es lo mismo que decir que tienes que disminuir los valores f para que pueda entrar mas luz y cerrar el diafragma es lo mismo que decir que tienes que aumentar los valores de f para que entre menos luz; por ejemplo un valor de f/22 indica que el diafragma esta bastante cerrado por lo tanto dejará entrar poca luz y con un valor f/2.8 el diafragma esta bastante abierto por lo tanto dejará entrar mas luz.

Recuerda que cerrar el diafragma es = a valores f altos por lo tanto poca luz que entra y abrir el diafragma es = a valores f bajos por lo tanto mas luz que entra.

Aberturas del diafragma
Aberturas del diafragma

Velocidad de obturación (Shutter speed)

Es el tiempo que transcurre a partir de que entra la luz hasta que llega al sensor, el sensor es el chip en donde cae la luz que entra por la lente y es el encargado de la captura de la imagen. En los motores 3d al no existir luz real, ni obturador, esta velocidad y captura de la imagen se hace mediante cálculos algorítmicos.

Instante en que la luz incide en el sensor
Instante en que la luz entra a la cámara y pasa por el diafragma hacia el sensor, el obturador controla el tiempo en que el sensor es expuesto a la luz

Las velocidades de obturación comúnmente de las cámaras van del 1/2000 a 30 pasando por 1/1000, 1/500, 1/250 …1/60…4, 8, 15, en cámaras réflex mas modernas la velocidad aumenta hasta 1/4000 y/o 1/8000.

Velocidades de obturación
Velocidades de obturación

Cabe decir que el cambio de un valor a otro se conoce como Paso ó EV, es decir que por ejemplo el cambio de 1/8 a 1/15 es 1 Paso (1 EV) o de 2″ a 15″ son 3 Pasos (3 EV). También existen valores intermedios entre Paso y Paso por ejemplo entre 1/2 y 1″ hay 1/1.6 y 1/1.3; esto en motores de render es mas preciso ya que permite poner manualmente valores con mas exactitud por ejemplo 2, 1.75, 1.6, 1.52, 1.3, etc donde 2 es 1/2.

Tabla de velocidades de obturación pasos intermedios
Tabla de velocidades de obturación pasos intermedios

Si te gusta esta entrada y quieres seguir leyendo el resto del contenido, por favor clica sobre una de las redes sociales ( facebook ó google ) para mostrar el contenido oculto:

24 marzo, 2014/12 Comentarios/por Giancr
Etiquetas: cámara, fotografía, técnica
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir por correo
https://giancr.com/wp-content/uploads/2013/03/camera-en-reposo.jpg 650 940 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2014-03-24 13:43:102021-08-05 09:09:04Parámetros de las cámaras y sus ajustes fotográficos
Quizás te interese
Convertir perspectiva en cámara VRay Convertir 3ds estándar cámara o vista perspectiva a VRay Physical Camera
Fotogrametría – versátil y funcional
Como hacer renders de gran tamaño
Modelado Poligonal Esencial (Pequeños detalles) – Parte 02
Hacer sombras definidas con HDRI
Render Final de Imagen de fondo Poner HDRi como imagen de fondo
12 comentarios
  1. aneudy Dice:
    26 marzo, 2014 en 23:51

    hola mi nombre en aneudy perez… la verdad es k veo todo esto bien detallado y para principiantes como yo este sitio es genial, no he visto otra pagina hasta hora k explike tan bien los parámetros de camara fisica vray.
    Estudiare bien estas descripciones para aprender a manejaras correctamente… muy buen aporte… gracias y saludos de antemano…
    Dios los bendiga a todos…

    Responder
    • Giancr Dice:
      26 marzo, 2014 en 23:57

      Gracias aneudy por tus palabras, me alientan a seguir con más tutoriales.

      Responder
  2. juan Dice:
    27 marzo, 2014 en 00:24

    Bueno, me sumo a las palabras de aneudy, realmente es un tremendo trabajo y esfuerzo el que haces por ayudar a los que comenzamos en esto de la visualización o render. La verdad, que no he visto en la web, otro tutorial más detallado y fácil de enternder, desde los usos de HDRI, etc, etc.

    Muchas felicidades y gracias por compartir tus conocimientos con el resto, seguiré visitando tu página en espera de otros tutoriales.

    Bendiciones.

    Responder
  3. angel Dice:
    27 marzo, 2014 en 00:29

    Muy buena entrada, muy bien detallado y facil de comprender me ha ayudado mucho

    Responder
  4. hervin Dice:
    13 junio, 2014 en 08:55

    Excelente aporte amigo, sigue así (Y)

    Responder
    • Giancr Dice:
      13 junio, 2014 en 09:04

      Gracias hervin

      Responder
  5. Oui, c'es moi Dice:
    31 julio, 2014 en 02:04

    Hola, ¿qué podemos hacer para ver el contenido oculto si no tenemos perfil en ninguna red social? No me gustan.

    Responder
    • Giancr Dice:
      31 julio, 2014 en 17:54

      Lo siento, la única forma es con las redes sociales.

      Responder
  6. Michael Vazquez Dice:
    14 noviembre, 2014 en 17:18

    uno de los mejores tutos

    Responder
    • Giancr Dice:
      14 noviembre, 2014 en 17:21

      Gracias Michael!! 🙂

      Responder
  7. Luis grudl Dice:
    21 enero, 2015 en 15:24

    Excelente re sensillo lo entiendo y todo felizz muchas graciasssss

    Responder
  8. Juan Carlos Guzmán C (@Jolua117) Dice:
    19 noviembre, 2016 en 23:41

    Excelente tutorial, muchas gracias de nuevo. Hoy estoy en carrera con temas de cámara, iluminación y render. Seguiré tus otros aportes en ese caso, vienen muy bien para afinar conocimientos. Saludos!.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

RECIBE LAS NOVEDADES

Déjame tu email y te enviaré nuevos tutoriales y descargas

TUTORIALES DESTACADOS

DESCARGAS DESTACADAS

Sígueme en FACEBOOK

Sígueme en PINTEREST

PORTAFOLIO

Muestra de algunos trabajos

Giancr es una web especializada en tutoriales gratuitos para realizar imágenes por ordenador (CGI), modelado 3D, descargas, iluminación, HDRi, render, técnicas, scripts, trucos y consejos.
© Copyright giancr.com 2013 – 2023

Política de privacidad | Política de cookies

What is HDRi? and What is LDRI? concept and differences (English) Portada que es HDRi Camera resting Parameters of the cameras and photographic settings (English)
Desplazarse hacia arriba
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.
  • Iniciar Sesión
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y analizar nuestro tráfico, de acuerdo a nuestra Política de Privacidad, donde ampliamos información sobre las cookies utilizadas. Pulse en ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}