• Facebook
  • Flickr
  • Pinterest
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • English
  • Quien Soy?
  • DESCARGAS PRO
  • TUTORIALES
  • DESCARGAS
    • HDRi
    • Materiales
    • Modelos
    • Otros
  • PORTAFOLIO
  • Menú Menú

Fotogrametría – versátil y funcional

Tutoriales

La fotogrametría es una técnica que se ha usado desde hace muchísimos años en Agronomía, Cartografía, Arqueología, Arquitectura y un largo etc, se basa fundamentalmente en medir la ubicación en el espacio de alguna zona geográfica, una arquitectura o un objeto mediante una serie de fotografías.
En los seis últimos años se ha incrementado el uso de esta técnica entre los artistas amantes del modelado en 3D, han visto como pueden crear objetos fieles al original y sobretodo obtener su textura mas detallada y así crear escenas u objetos hiperrealistas, para este hiperrealismo claro está que debe ir acompañado de un buen conocimiento de iluminación, fotografía y técnica del manejo del motor de render.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web

Vemos que el cine y el videojuego se alimenta de esta técnica: Cómo utilizan la fotogrametría para capturar hasta el último detalle para Star Wars Battlefront

incluso llevarlo mas allá e imprimirlo en escáner 3d y obtener un modelo real a escala.

Indice del contenido de esta entrada:

  • 1 Técnica
  • 2 Versatilidad
  • 3 El objeto
  • 4 La Iluminación
  • 5 Fotografiar
  • 6 Resultado final

Técnica

En este tutorial veremos como hacer las fotos y luego procesarlas para obtener el modelo con su textura.
Particularmente utilizo la técnica de desplazamiento al rededor del objeto: Capture Camera Move. En un próximo tutorial veremos el objeto rotar mientras que la cámara permanecerá fija.

Versatilidad

Para que todos podamos comprobar la simplicidad y funcionalidad de esta técnica utilizaremos un teléfono con cámara, como prueba rápida nos ira bien además hoy en día todos tenemos un teléfono con cámara. En un segundo tutorial profundizaré en accesorios mas complejos y profesionales.

El objeto

Con respecto al objeto a fotografiar se recomienda que no sea transparente o de cristal, tampoco que sea brillante o que tenga mucha reflectancia. Mas bien tiene que ser un objeto mate y a ser posible con texturas marcadas.

La Iluminación

En esta ocasión lo haré en exterior, aprovechando la luz natural bajo las nubes, evitando la luz directa del sol. Evita las sombras muy marcadas ya que esto te hará obtener una textura con sombras. En el próximo tutorial de fotogrametría lo haremos utilizando luces de estudio (softbox) pero si no tienes luces de estudio veremos otras alternativas mas caseras de iluminar.

Fotografiar

Básicamente es situarse al rededor del objeto e ir haciendo las fotos procurando que ocupe toda la pantalla. No vale hacer 4 fotos y ya, mientras mas fotos hagas será mejor para el programa en reconstruir el objeto.

En cada toma procura no mover el teléfono para que no salgan las fotos movidas. Será mejor si planificas tu secuencia de fotos, has las fotos en secuencia por angulo; es decir has una serie de fotos al rededor del objeto perpendicular al suelo, cuando hallas completado la vuelta sube un poco y en ese angulo has otra serie de fotos, al completar la vuelta vuelve a subir y has otra serie.

Si te gusta lo que estas leyendo y quieres ver el resto del tutorial que está oculto, clica sobre una de las redes sociales o email:

Resultado final

Hay algunas cositas que corregir (huecos, puntos que borrar) pero para ser un primer contacto con fotogrametría no esta mal y hecho con un teléfono.
Esto es todo por ahora, no olvides seguir la web en Facebook para recibir nuevos tutoriales.


18 septiembre, 2016/4 Comentarios/por Giancr
Etiquetas: fotografía, Fotogrametría, técnica, tutorial
https://giancr.com/wp-content/uploads/2016/09/fotogrametria_featured.jpg 445 748 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2017/12/logoweb-NOscrolling.png Giancr2016-09-18 22:05:492019-08-13 22:56:10Fotogrametría – versátil y funcional
Quizás te interese
Parámetros de las cámaras y sus ajustes fotográficos
Aprende de una vez a hacer tracking con PFTrack
Calculadora RGB de escala 0-255 a 0-1 (%) y Hexadecimal
Modelado Poligonal Esencial (Pequeños detalles) – Parte 01
Colocar sombra sobre fondo – Matte Shadow Catcher VRay
Atajos de teclado para 3ds Max
4 comentarios
  1. Hiram Dice:
    10 enero, 2018 en 15:36

    Hola que tal, el dia de hoy a llegado a mi la Fotogrametria y he llegado aqui veo que tienes muchos tutoriales y eso, quiero empezar a hacerlas ya me he enamorado, quiero preguntarte que programa de render podria utilizar ya que no tengo idea.

    Responder
    • Giancr Dice:
      10 enero, 2018 en 15:43

      Hola Hiram, tu pregunta es un gran debate, cada uno tiene sus ventajas. Te puedo hablar del que yo uso, el 3d Max con VRay ha sido para mi uno de los mejores y encontrarás una comunidad bastante amplia en las redes sociales sobre estas 2 aplicaciones. Otro también importante es ZBrush.

      Responder
  2. Jorge Dice:
    21 diciembre, 2018 en 13:51

    Hola, podrías colgar un par de fotos (o el proyecto) del modelo en drive o asi? Me gustaría saber los factores de iluminación, objetivo, resolución etc.
    Gracias!

    Responder
    • Giancr Dice:
      21 diciembre, 2018 en 23:45

      Hola Jorge, al tratarse de un tutorial práctico y casero, el objetivo es usar lo que mas a mano tenemos sin recurso profesional, por eso se indica hacer las fotos con un teléfono y sin luces de estudio, solo con la luz de día en exterior. En esta descarga encontrarás dos fotos de las 61 que utilicé para el modelo final. El proyecto ya no lo tengo, creo que lo he borrado. Éste tutorial es solo una parte, ya que faltaría la retopología del modelo y trasladar la textura a dicha retopología. Espero haberte ayudado y recuerda que estoy aquí para cualquier duda.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

RECIBE LAS NOVEDADES

Déjame tu email y te enviaré nuevos tutoriales y descargas

TUTORIALES DESTACADOS

DESCARGAS DESTACADAS

Sígueme en FACEBOOK

Sígueme en PINTEREST

PORTAFOLIO

Muestra de algunos trabajos

Giancr es una web especializada en tutoriales gratuitos para realizar imágenes por ordenador (CGI), modelado 3D, descargas, iluminación, HDRi, render, técnicas, scripts, trucos y consejos.
© Copyright giancr.com 2013 – 2021

  • Español
  • English

Política de privacidad | Política de cookies

Simular gotas de agua con mapa de normales HDRi – Exterior – Beach + Imágenes de fondo
Desplazarse hacia arriba

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y analizar nuestro tráfico, de acuerdo a nuestra Política de Privacidad, donde ampliamos información sobre las cookies utilizadas. Pulse en ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.