• Facebook
  • Flickr
  • Pinterest
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • DESCARGAS PRO
  • Iniciar Sesión
Giancr
  • TUTORIALES
  • DESCARGAS
    • HDRi
    • Materiales
    • Modelos
    • Otros
  • PORTAFOLIO
  • Menú Menú

Entradas

Colocar sombra sobre fondo – Matte Shadow Catcher VRay

Vídeos
Matte Shadow VRay

Pareciese que Matte Shadow Catcher ya está controlado por muchos que manejamos habitualmente 3d, no es así, y recibo muchas consultas al respecto de cual es la manera correcta de usarlo.

Aunque si es verdad que el modo en configurarlo cambia según la versión del VRay, pero estos cambios han sido cada vez para facilitar al usuario su manejo.

Así que en este tutorial abordaré como hacer para capturar en escena la sombra que proyecta un objeto para luego poner estos elementos sobre una fotografía.

Cómo extra mostraré la composición de todo el render sobre la fotografía y como la he realizado. Además de explicar sobre el Matte Shadow Catcher, en este tutorial veremos varios consejos sobre el control de la iluminación, específicamente sobre el Dome de VRay.

Descargas para seguir el tutorial

En este tutorial muestro varios de mis HDR que personalmente he creado a lo largo de varios años tanto para uso comercial como gratuitos. Te invito a que pases por la sección de Descarga HDR y compruebes la calidad de estos.

Si estas interesado en seguir este tutorial con el modelo que se muestra en el vídeo, puedes descargar el coche Ruso modelo Moskvich 407 gratis o pasar por la sección de descarga de modelos donde encontrarás una variada selección.

Si quieres recibir más vídeo tutoriales como este no olvides suscribirte a mi canal de Youtube que pronto estaré subiendo más contenido.

Antes de despedirme quiero agradecer a los que me apoyan económicamente mediante Patreon y Paypal para que esta página se mantenga viva y poder crear más contenido de ayuda para todos.
Si quieres apoyar o contribuir al crecimiento de estos tutoriales a continuación estoy dejando enlaces a mis cuentas de Paypal y Patreon:

  • Paypal: Aporte puntual https://www.paypal.me/giancr
  • Patreon: Conviértete en un patrocinador y a cambio recibe beneficios https://www.patreon.com/giancr

Esto ha sido todo por ahora espero que este vídeo te haya servido… te espero en el siguiente tutorial y también abajo en los comentarios.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

22 octubre, 2019/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2019/10/Portadas_giancr_matte.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2019-10-22 17:57:322019-10-22 21:43:38Colocar sombra sobre fondo – Matte Shadow Catcher VRay

Coche Moskvich 407 modelo 3d | Descarga Gratis

Modelos

El coche Moskvich es uno de los más conocidos y emblemáticos coches rusos, por ello les traigo este modelo 3d añadido a la sección de descarga de la web.

La descarga del modelo es sin coste, solo tienes que clicar sobre uno de los botones de las redes sociales o dejarme tu correo para que aparezca el botón y las dos formas de descarga.

Características descarga

  • Formatos: 3ds Max, 3ds, FBX y Obj
  • Geometría: Polígonos
  • Tamaño max. texturas: 2000x2000px

  • Mapeado: Sí
  • Texturas: Sí
  • Calidad: High poly

Incluye HDR de iluminación

Junto a la descarga del coche Moskvich incluyo uno de mis HDR que personalmente he creado a lo largo de varios años tanto para uso comercial como gratuitos. Te invito a que pases por la sección de Descarga HDR y compruebes la calidad de estos.

Modelo en acción

Puedes ver este modelo en acción en el tutorial que trato sobre Matte Shadow Catcher. Si quieres ver más vídeo tutoriales como éste no olvides suscribirte a mi canal de Youtube que pronto estaré subiendo más contenido.

Coche Moskvich 407
  • GRATIS
  • 0€
  • Modelos
  • Incluye
  • Formato
  • Otros formatos
  • En escena
  • Tipo
  • Modificadores
  • Polígonos
  • Vértices
  • Texturas
  • Pixel texturas
  • Archivos
  • Peso
  • DESCARGA

  • GRATIS
  • 0€
  • 1 modelo
  • —
  • 3ds Max
  • 3ds, OBJ, FBX
  • —
  • Mesh
  • —
  • 659 438
  • 662 635
  • —
  • —
  • 4
  • 56 MB
  • DESCARGA

  • PATREON
  • 5€
  • 1 modelo
  • 1 HDR
  • 3ds max 2011 y 2014 con VRay
  • —
  • Modelo, luces y cámaras.
  • Editable Poly
  • Incluye historial de creación
  • 1 156 502
  • 653 472
  • jpg
  • 2000x2000px max.
  • 7
  • 39 MB
  • IR A PATREON

Por favor considera en darme un Me Gusta o suscribirte a mi canal de Youtube para que no te pierdas las próximas publicaciones,
eso me alienta a seguir creando nuevas descargas y tutoriales

Click aquí si quieres descargar otros modelos

Antes de despedirme quiero agradecer a los que me apoyan económicamente mediante Patreon y Paypal para que esta página se mantenga viva y poder crear más contenido de ayuda para todos.
Si quieres apoyar o contribuir al crecimiento de estos tutoriales a continuación estoy dejando enlaces a mis cuentas de Paypal y Patreon:

  • Paypal: Aporte puntual https://www.paypal.me/giancr
  • Patreon: Conviértete en un patrocinador y a cambio recibe beneficios https://www.patreon.com/giancr

Esto ha sido todo por ahora espero que este vídeo te haya servido… te espero en el siguiente tutorial y también abajo en los comentarios.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

4 octubre, 2019/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2019/10/portada_web_Moskvich.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2019-10-04 20:15:172020-06-05 12:57:36Coche Moskvich 407 modelo 3d | Descarga Gratis

Recorrido de humo sobre SPline con Phoenix FD: Path Constraint

Vídeos
Recorrido de humo Phoenix FD

Con las herramientas de 3ds Max veremos como hacer que el humo, generado con Phoenix FD, haga un recorrido por un SPline mediante el path constraint.

Si quieres aprender más sobre como utilizar esta herramienta te recomiendo este vídeo en donde detallo más a profundidad los controles básico para hacer polvo con Phoenix FD.

Si quieres recibir más vídeo tutoriales como este no olvides suscribirte a mi canal de Youtube que pronto estaré subiendo más contenido.

Antes de despedirme quiero agradecer a los que me apoyan económicamente mediante Patreon y Paypal para que esta página se mantenga viva y poder crear más contenido de ayuda para todos.
Si quieres apoyar o contribuir al crecimiento de estos tutoriales a continuación estoy dejando enlaces a mis cuentas de Paypal y Patreon:

  • Paypal: Aporte puntual https://www.paypal.me/giancr
  • Patreon: Conviértete en un patrocinador y a cambio recibe beneficios https://www.patreon.com/giancr

Esto ha sido todo por ahora espero que este vídeo te haya servido… te espero en el siguiente tutorial y también abajo en los comentarios.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

3 septiembre, 2019/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2019/09/Portadas_giancr_recorrido_phoenix-fd.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2019-09-03 06:52:512019-09-25 12:00:21Recorrido de humo sobre SPline con Phoenix FD: Path Constraint

Poner modelo 3d en fotografía ó vídeo: Perspective Match

Vídeos
Camera Matching

En esta oportunidad veremos como poner modelo 3d sobre foto 2d o vídeo.

Con las propias herramientas de 3ds Max y sin utilizar plugins externos seremos capaces de sobreponer nuestro modelo de tal forma que coincida con la perspectiva de la foto.

Analizaremos las diversas opciones que nos proporciona la herramienta Perspective Match para integrar modelo 3d sobre foto 2d. No solo nos centraremos en imágenes fijas sino que también lo haremos con un vídeo.

Como continuación o segunda parte de este tutorial en un próximo vídeo veremos como colocar pieza 3d sobre un vídeo hecho por un Dron y también probaremos a usar Google earth para dicho fin.

Si quieres recibir más vídeo tutoriales como este no olvides suscribirte a mi canal de Youtube que pronto estaré subiendo más contenido.

Antes de despedirme quiero agradecer a los que me apoyan económicamente mediante Patreon y Paypal para que esta página se mantenga viva y poder crear más contenido de ayuda para todos.
Si quieres apoyar o contribuir al crecimiento de estos tutoriales a continuación estoy dejando enlaces a mis cuentas de Paypal y Patreon:

  • Paypal: Aporte puntual https://www.paypal.me/giancr
  • Patreon: Conviértete en un patrocinador y a cambio recibe beneficios https://www.patreon.com/giancr

Esto ha sido todo por ahora espero que este vídeo te haya servido… te espero en el siguiente tutorial y también abajo en los comentarios.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

31 julio, 2019/1 Comentario/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2019/07/Portadas_giancr_perspective.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2019-07-31 22:10:192021-04-14 11:48:23Poner modelo 3d en fotografía ó vídeo: Perspective Match

Modelado Poligonal: Reconstruir Malla

Vídeos

En esta oportunidad veremos mediante una práctica como reconstruir malla poligonal para crear una circunferencia en la pieza, tratando lo menos posible de alterar su forma para que no aparezcan bultos o formas extrañas en la superficie.

No es la única forma de hacerlo, es solo el método que yo hago en particular para esta pieza, así que no tomen esta forma de hacerlo como algo que se deba hacer así siempre.

Antes de despedirme quiero agradecer a los que me apoyan económicamente mediante Patreon y Paypal para que este su servidor pueda crear más contenido de calidad.
Esto ha sido todo por ahora espero que este vídeo les haya servido……. y los espero abajo en los comentarios, si quieres recibir más vídeos de ayuda como éste no olvides suscribirte a mi canal que pronto estaré subiendo más contenido, a continuación estoy dejando enlaces a mis cuentas de Patreon y Paypal por si quieren contribuir económicamente al crecimiento de este canal, conmigo será hasta la próxima y los espero en el siguiente tutorial.
Aportes voluntarios: https://www.paypal.me/giancr

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

10 junio, 2019/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2019/06/recontrsuir_malla_Portadas_giancr.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2019-06-10 17:55:022019-06-22 13:21:33Modelado Poligonal: Reconstruir Malla

Retopología correcta, el uso de TRIs, QUADs y N-GONs

Vídeos

Mostraré algunas formas de retopología para reconstruir una malla siempre intentando que sean con Quads, también haré un repaso rápido de algunos conceptos básicos para los que recién se inician con el modelado y algunos consejos para los que estén queriendo modelar para luego vender su producto en alguna plataforma online.

Destacaré algunos plugins que hacen lo mismo que he hecho manualmente pero de forma automática. Al final de esta entrada muestro un gráfico con las posibles formas de retopología para lados pares e impares.

Retopología correcta de varios lados

Espero que te haya servido y estaré atento a tus comentarios en la parte de abajo. Si deseas ver más tutoriales sobre retopología puedes hacerlo clicando aquí.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

6 mayo, 2019/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2019/05/Portadas_giancr_retopologia_correcta.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2019-05-06 17:11:002019-06-22 13:24:36Retopología correcta, el uso de TRIs, QUADs y N-GONs

6 métodos distintos de hacer agujeros con 3ds Max

Vídeos

Muestro como con 6 maneras distintas de modelar se pueden hacer agujeros. Aunque no son las únicas formas de hacerlos ya que existen más, pero en este tutorial las veremos con detalle tanto con herramientas propias del 3ds Max como con ayudas externas.
Veremos también un plugin que es muy utilizado entre los artistas del modelado para realizar dicha tarea.

Estos 6 métodos distintos de hacer agujeros con 3ds Max, es parte de la serie de vídeos que iré subiendo al canal de youtube y que corresponden a la categoría de modelado.
Categoría en la que poco a poco irá creciendo y alimentando este canal con el fin de iniciar a los nuevos modeladores.

Espero que te haya servido y estaré atento a tus comentarios en la parte de abajo.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

2 abril, 2019/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2019/03/6metodos_distintos_agujeros_Portadas.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2019-04-02 18:40:402019-06-22 13:25:056 métodos distintos de hacer agujeros con 3ds Max

Atajos de Teclado (vídeo) en 3Ds Max y su uso

Vídeos

Para el modelado que mejor comienzo que aprender los atajos de teclado (vídeo), ya que esto nos agilizará el trabajo. Sabemos que las combinaciones de teclado nos  permiten ejecutar acciones más rápido y así ganar algunos segundos al cambiar de herramienta. Esos segundos a la larga se pueden volver minutos y hasta horas de ahorro en tiempo que ayudan a la productividad.

Habrá algunas herramientas que a pesar que parezcan que son importantes no tienen combinación de teclado, para esos casos al final del video veremos como poner atajos de teclado personalizados.

Espero que te haya servido y estaré atento a tus comentarios en la parte de abajo.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

14 marzo, 2019/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2019/03/atajo-de-teclado-video_giancr.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2019-03-14 17:40:382019-06-22 13:25:17Atajos de Teclado (vídeo) en 3Ds Max y su uso

Crear nube de polvo con Phoenix FD y 3ds Max

Vídeos

En este tutorial veremos la forma más sencilla de crear nubes de polvo con Phoenix FD y 3ds Max, y para los que nunca han tocado este plugin repasaré algunos conceptos básicos.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web o al canal Youtube.com/giancr

En el vídeo mostraré como crear polvo desde cero, también como funciona el grid, la resolución del humo, controlar la memoria RAM en el momento de hacer el cálculo de la simulación y el color deseado para el humo.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

3 diciembre, 2018/1 Comentario/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2018/12/Portadas_giancr.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2018-12-03 00:06:312019-06-22 13:32:41Crear nube de polvo con Phoenix FD y 3ds Max

Tutorial de animación de un coche con 3ds Max + Craft Director Studio

Vídeos

Hago entrega de un nuevo tutorial en mi canal de Youtube, esta vez se trata de como crear animación de un coche con 3ds Max y el plugin Craft Director Studio. Este magnífico plugin reproduce fielmente los movimientos reales de vehículos, es decir, de aceleración, frenado, drifting, retroceso, etc al desplazarse o detenerse.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web o al canal Youtube.com/giancr

En el vídeo repasaré como controlar el vehículo y las posibilidades que tiene este plugin para adaptarse a diferentes terrenos que le pongamos, también como adaptar el coche que hemos modelado a los controles de Craft Director Studio.

La versión gratuita del plugin lo puedes descargar directamente de su web: Craftanimations. Y no te olvides de suscribirte a mi canal que pronto subiré mas tutoriales interesantes.

[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

14 septiembre, 2018/5 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2018/09/animacion_coche_3ds_max_portada.jpg 402 760 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2018-09-14 00:22:262019-06-22 13:32:52Tutorial de animación de un coche con 3ds Max + Craft Director Studio

Crear roturas en 3d Max

Tutoriales
portada crear rotura TensionMod

Comenzamos un nuevo tutorial sobre modelado, en esta ocasión veremos como crear roturas a ciertas partes de un modelo.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web

Ya tengo un modelo en el cual haré las roturas, es una simple olla de barro:

modelo olla crear roturas

Modificador

Primero tenemos que poner un modificador al modelo. El modificador Tensión que  no viene incluido en el Max.

A modo de información:
Tensión es un modificador que detecta la deformación actual de una malla, y genera datos de compresión y expansión de los bordes en la malla. Vuelca los datos en el canal de color de vértice o en el canal de mapeo estándar, donde se puede usar con un mapa de color de vértice o generalmente como máscara.
Tensión funciona con los bordes: analiza la longitud de los bordes y la concavidad/convexidad, y modifica los colores de los vértices o el canal de mapeo que elijas.
Utiliza:

  • Verde para Expansión,
  • Rojo para Compresión,
  • Verde para Convexidad,
  • Rojo para Concavidad.

Además de trabajar con los 99 canales de mapeo, también puede funcionar con el canal Vertex Color: la ventaja de esto es que los resultados se pueden ver interactivamente en el viewport mientras trabajas.
La descarga es gratuita y libre para uso personal y educativo, pero si es para uso comercial tiene un pago.

La instalación del modificador es bien sencilla, primero descarga la versión que corresponda a tu versión del Max y péga el contenido del zip en la carpeta plugins. Inicia el Max y lo encontraras listado dentro de la sección de modificadores.

Ir a la página de Descarga del modificador

Según hemos visto sobre este modificador, nos aprovecharemos de una de sus características, el que detecta las zonas mas convexas a modo de máscara. Es en estas zonas más convexas donde pondremos las roturas. No veremos todas las opciones de este modificador, sino solo las que conciernen a este tutorial.

Una observación antes de continuar: Si en el proceso del modelado has escalado tu objeto, debes aplicar el modificador Reset XForm para «reubicar» los valores de rotación y escalado del objeto.

Para que nos muestre las zonas convexas de nuestro modelo primero desmarcaremos las opciones como se muestra en la imagen siguiente y pondremos el Concave Scale (R) a 0, con esto último hemos anulado la concavidad, no la tomará en cuenta. Ahora presiona el botón Toggle Vert Colors para verlo en el viewport.

tension modifier

Como se aprecia en la imagen anterior, el modelo tiene muchas zonas en verde, el propósito es resaltar solo algunas, las más convexas. Primero aislaremos las zonas subiendo los valores de Convex Exp. (G). Si deseas acentuar más utiliza el Convex Scale (G). Y para emborrona o expandir las zonas acentuadas utiliza el Blur Iterations. Mira la siguiente imagen como ejemplo.

convexity cancavity tensionMod

Recuerda que los valores dependerá de tu modelo. Y que estos que se muestran en las imágenes son solo de referencia. A continuación te pongo otro ejemplo con la tetera del Max.

quizá en ese último ejemplo me pase con el Blur Iterations. Esto es todo con respecto al uso que le vamos a dar a este modificador, pasemos al material.

Materiales

Lo primer será crear un Mix y en su Mix Amount ponerle un Vertex Color. En el Vertex Color trabajaremos con el canal Verde.

vertex color VRay

El Mix lo pondremos como difusse de un VRayMtl para hacer una render de prueba y ver como esta quedando.

difusse mix tensionMod

tensionMod convexo

En el render de la imagen anterior se aprecia perfectamente las zonas en blanco que hemos escogido para nuestra rotura.
Ahora trae al Viewport una imagen bien contrastada del tipo manchas y añádelo al Mix. Si fuese necesario ajusta el Tiling y el Offset.

bitman mix tensionMod

las zonas blancas de esta imagen se aprecian en el modelo de color verde

bitman tensionMod viewport

Y en el render de color blanco

render bitman TensionMod

Desplazamiento

Pondremos el modificador VRayDisplacementMod al modelo. Luego en Texmap el Mix. Y en Amount valores negativos para la profundidad de la rotura.

VRayDisplacementMod TensionMod

Hacemos un render para ver como esta quedando.

render test final TensionMod

Ya tenemos lita la rotura, como se aprecia en la imagen anterior, he utilizado la misma técnica para la tapa de la olla. Con un correcto texturizado el modelo puede quedar como la siguiente imagen

crop olla barro

Si quieres ver a tamaño completo el render final, clica aquí para ir a la sección de mi Portafolio
Espero que te haya servido y que me ayudes a compartirlo en las siguientes redes sociales:
[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

14 abril, 2018/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2018/04/portada_crear_rotura_TensionMod.jpg 184 348 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2018-04-14 18:45:072018-05-24 12:35:55Crear roturas en 3d Max

Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 3

Tutoriales
Crear cuerda Parte 03

Estamos en la tercera y parte final de esta serie sobre modelado y textura: Modelar una cuerda – Parte 3.
Habíamos visto en el tutorial anterior: Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 2 como agregar mas detalle a la cuerda. Ésta vez le pondremos textura y materiales. Veremos que este paso en relativamente fácil, pero hay que estar atento en como se va estructurando cada mapa, siguiendo una lógica de estructura.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web

Material Hilos

He pensado que habría que simular los hilos. No he querido poner una textura, sino, crearlos con un Gradient que nos simule varios hilos, es decir, en cada VRayDisplacement simularé con el mapa Gradient una cantidad de hilos.
Simplemente he hecho una copia, con todos sus valores iguales, del Gradient que hace el desplazamiento y lo he puesto como Diffuse. A modo de entender lo que hago le he puesto momentanemente colores para previsualizarlo. El rojo son las partes que sobresalen y el azul la parte que se hunde.

El Gradient que he duplicado me sirve de referencia. Reemplazo los colores que puse momentáneamente con otros Gradient, así tendré dentro del displacement, Gradients que hacen de hilos.

cuerda textura 03

Cuerda gradient texture

Añadiendo suciedad

Veo la cuerda muy limpia, lo que quiero es una cuerda ya usada y un poco sucia. Para realizar eso combinare un mapa con el que ya tenemos mediante un Composite como se muestra a continuación.

cuerda textura final

cuerda textura render

Si no te ha quedado claro, puedes descargar la escena y las texturas para que lo revises con detenimiento:

24 marzo, 2018/0 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2018/03/crear_cuerda_Parte-03.jpg 184 348 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2018-03-24 10:08:532019-06-28 00:08:04Modelar una cuerda en 3d Max – Parte 3
Página 2 de 512345

RECIBE LAS NOVEDADES

Déjame tu email y te enviaré nuevos tutoriales y descargas

TUTORIALES DESTACADOS

DESCARGAS DESTACADAS

Sígueme en FACEBOOK

Sígueme en PINTEREST

PORTAFOLIO

Muestra de algunos trabajos

Giancr es una web especializada en tutoriales gratuitos para realizar imágenes por ordenador (CGI), modelado 3D, descargas, iluminación, HDRi, render, técnicas, scripts, trucos y consejos.
© Copyright giancr.com 2013 – 2022

Política de privacidad | Política de cookies

Desplazarse hacia arriba
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.
  • Iniciar Sesión
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y analizar nuestro tráfico, de acuerdo a nuestra Política de Privacidad, donde ampliamos información sobre las cookies utilizadas. Pulse en ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}