Con este tutorial aprenderás a quitar esas zonas desenfocadas de tus imágenes, es decir aquellas zonas donde tu imagen esta borrosa o comúnmente conocido en fotografía como aquellas zonas que debido a la profundidad de campo “DOF” (Depth of field) están fuera de enfoque.

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web
Esta técnica es conocida también como Bracketing de Enfoque, Horquillado de Enfoque, en ingles Focus Stacking (apilamiento de enfoque) ó Focus Blending.
Aunque esta web esta orientado a programas 3d, este tutorial puede ser aplicado muy bien si quieres hacerlo con tu cámara reflex y hacer fotos ampliando la profundidad de campo, sobre todo en aquellas fotos donde te tendrás que acercar tanto al objeto a fotografiar.
Si lo quieres aplicar sobre renders 3d inicia desde el paso 1-A, pero si quieres hacerlo con tu cámara Reflex inicia desde el paso 1-B, del paso 2 en adelante es igual para ambos casos.
1-A.- Bracketing Focus desde tu programa 3d
Hay motores de render que por defecto renderizan sin profundidad de campo (todo enfocado) y esta es una ventaja, pero hay otras que como simulan muy bien la vida real en el manejo de la luz y las cámaras hacen que al renderizar creen profundidad de campo. En algunos casos no interesa esta profundidad de campo y para ello lo primero que hay que hacer es una secuencia de renders cambiando el enfoque (target distance) en la cámara, no cambies ni la posición, ni rotación de la cámara.
Dependiendo de tu escena y lo que quieres que salga enfocado tendrás que hacer 3, 4, 5 etc render.
Por ejemplo: tengo esta escena vista de lado con 6 objetos

Escena 3d con objetos alineados uno detrás de otro
y quiero una imagen final con los objetos 2, 3, 4 y 5 enfocados, como el target de la cámara está en el objeto 2 al hacer render me sale enfocado solo el objeto 2 y desenfocado el resto,.

Render con enfoque en objeto02
Guarda este render como objeto02.jpg porque luego lo utilizarás, cambia los valores del target para que estén en el objeto 3, has un render y guárdalo como objeto03.jpg, vuelve a cambiar los valores del target para que coincida con el objeto 4, renderiza y guárdalo (objeto04.jpg) y por último cambia los valores del target hacia el objeto 5, has un render y guárdalo (objeto05.jpg).
En total deberás tener 4 imágenes, recuerda que mientras más renders hagas y con las distancias del target más cortas será más preciso la ampliación del DOF.
Descarga los renders para seguir este tutorial y continúa en el paso 2.
1-B.- Bracketing Focus desde tu cámara Reflex
Lo recomendable es tener fija tu cámara en un trípode, encuadra todos los objetos, es recomendable que todas las fotos tengan la misma velocidad de obturación, diafragma e iso.
Necesitarás hacer varia fotos con distintos enfoques, por ejemplo tengo la siguiente composición en fila de 6 objetos una mas cerca y las demás espaciadas alejándose, de las cuales quiero que estén enfocados desde el 2 hasta el 5 (para este tutorial el objeto mas cerca de la cámara es el 1 y el mas lejos el 6),

Cámara con objetos alineados uno detrás de otro
el enfoque de cada objeto lo puedes hacer automáticamente (si tu cámara lo permite) o manualmente, recuerda que solo debes cambiar el enfoque, no cambies ni la posición ni la rotación de la cámara, empieza por enfocar el objeto 2 hazle una foto, luego enfocando el tercer objeto hazle otra foto, continua con cada objeto hasta el 5. Recuerda que no tienes que cambiar la velocidad de obturación, ni el diafragma, ni el ISO.

Enfoque en objeto 2
En total deberás tener 4 imágenes, pásalas al ordenador y renómbralas (objeto02.jpg, objeto03.jpg, etc).
Descarga las fotos para seguir este tutorial y continúa en el paso 2
2.- Cargar imágenes
Ahora lo que hay que hacer es el apilamiento de las 4 imágenes para ello utilizaremos el Photoshop, este paso es válido para otros programas pero lo hacemos en Photoshop por ser el editor de imágenes mas conocido (al final encontrarás una lista con más programas que hacen la ampliación del DOF).
Abre el Photoshop y clica sobre el menú Archivo > Secuencias de comandos > Cargas archivos en pila…, se abrirá una ventana en el cual con el botón Explorar… busca las 4 imágenes, selecciónalas todas y Acepta.
En esa misma ventana marca la casilla Intentar alinear automáticamente las imágenes de origen para que el programa haga las respectivas modificaciones necesarias (mover, rotar, etc.) en las 4 imágenes para que calcen perfectamente una sobre la otra por si hubiera habido algún movimiento entre una imagen y otra, si tus imágenes proceden de renders 3d no es necesario marcar esta opción.
Dale al botón OK, el photoshop inicia el proceso de poner las 6 imágenes en capas una sobre la otra.

3.- Apilamiento de enfoque (Stacking Focus)
Ahora sí viene el apilamiento de enfoque, selecciona las 4 capas

ve a Edición > Fusionar capas automáticamente…, en la ventana que aparece escoge Apilar imágenes y selecciona Tonos y colores homogéneos, esto hará que tus imágenes tengan la misma tonalidad de color, dale a OK.

Photoshop empieza el proceso de fusión el cual tarda muy poco. Como resultado final photoshop crea una máscara para cada capa dejando ver de cada capa a su parecer solo lo que esta enfocado.

Como resultado final están enfocados los objetos 2, 3, 4 y 5:

Notas adicionales
En el paso 2 si con el Photoshop ya tienes abiertas las 4 imágenes en ventanas individuales, en la ventana Cargar capas puedes darle al botón Añadir archivos abiertos y así éstas se cargarán automáticamente en dicha ventana (cargará todas las imágenes de las ventanas que en ese momento tengas abiertas).
Si quieres ampliar tus conocimientos del manejo de la cámara ya sea Reflex o cámaras 3d, en el tutorial Parámetros de las cámaras y sus ajustes fotográficos explico con mas detalle cada una de sus funciones más importantes como la velocidad de obturación, diafragma, distancia focal, ISO, profundidad de campo, y muchos consejos explicados con fotos y diagramas.
Así como la técnica del Horquillado de Enfoque existen otras técnicas de Horquillado como el Horquillado de Exposición que se usa para crear imágenes HDR y Tonemapping, en el tutorial ¿Qué es HDRi? y ¿Qué es LDRi? amplío mucho mas sobre esta técnica y su uso para crear imágenes de alto rango dinámico.
Consejos para usuarios de programas 3d
En el paso 1-A en vez de hacer manualmente el render también puedes hacer una animación con el target, es decir en cada frame poner el target con su valor modificado y renderizar la animación y que se guarde cada frame como una secuencia de imágenes. Por ejemplo si quiero renders enfocados del objeto 2, 3, 4 y 5, en el frame 0 pongo el target que coincida con el objeto 2, en el framme 1 el target que coincida con el objeto 3, frame 2 pongo el target en el objeto 4 y frame 3 con target en objeto 5, hago el render de la animación desde el frame 0 al frame 3 y que se guarde la imagen del render de cada frame independientemente, así tengo 4 imágenes guardadas de un tirón.
Consejos para usuarios de fotografía
En el paso 1-B en vez de hacer el enfoque manualmente existen programas en el que conectas tu cámara al ordenador mediante USB (en el ordenador verás el encuadre de tu cámara tipo Live View), le indicas desde donde y hasta donde quieres que llegue el enfoque, luego le pones la cantidad de fotos intermedias que quieres y listo, disparas y el programa hace la secuencia de fotos enfocando según lo que le indicaste. Al final del tutorial de muestro una lista de programas que hacen este proceso.
A continuación te muestro una galería con imágenes de este tutorial y otros como ejemplo, así como algunas de los programas que hacen la seria de fotos automáticamente

Enfocados desde el objeto 2 al 5

8 imágenes desenfocadas

Enfoque de las 8 imágenes
Descarga otra secuencia de imágenes para este tutorial.
REFERENCIAS
CombineZP (gratuito)
Enfuse (gratuito)
Helicon Focus (Pago)
Photoshop CS5+ (Pago)
[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]