• Facebook
  • Flickr
  • Pinterest
  • Youtube
  • Rss
  • Mail
  • DESCARGAS PRO
  • Iniciar Sesión
Giancr
  • TUTORIALES
  • DESCARGAS
    • HDRi
    • Materiales
    • Modelos
    • Otros
  • PORTAFOLIO
  • Menú Menú

Entradas

Como hacer renders de gran tamaño

Tutoriales

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web

Hace poco necesité hacer un render para una superficie inmensa de varios metros, y claro hacer un render de tales dimensiones necesitaría de bastante recurso por parte del ordenador si es que no tienes una granja de render. Mi ordenador no aguantaría tremendo render de un solo tirón. Por suerte buscando encontré algunas soluciones que quiero compartir.

¿Qué aconseja Autodesk?

Lo que dice la ayuda de Autodesk es que hagamos el render por partes, es decir, con la opción Crop o Blowup y luego lo unamos todos los renders con nuestro editor de imágenes. Veamos como se hace eso: para cubrir esta gran superficie necesité hacer un render de 42000 x 8400 px a 75 ppp (si, si cuarenta y dos mil píxeles y lo logré). Hace poco publiqué una tabla de resoluciones según la distancia a la que se verá la imagen muy útil para saber que tamaño en píxel necesitas hacer el render.

Crop

Lo primero fue poner en Area to Render a Crop y en el Output Size las dimensiones. Y el primer obstáculo que me encontré fue que el Max no permite poner tamaños superiores a 32768 px. Esto fue lo que encontré en la web de Autodesk: The maximum width and height is 32,768 x 32,768 píxeles.
detalle render de gran formato
detalle ayuda autodesk
estaba claro que aquí no podría poner las dimensiones totales que necesitaría para el render. Pero entonces lo que opte fue poner las dimensiones a proporción para que al menos se vea bien en el Viewport

42000 / 8400 = 5

Este resultado equivale a poner en el Max 1000 x 200 (200 x 5 está claro). Recordar que esto solo sirve para verlo bien en el Viewport y hacer el Crop correctamente, luego nos encargaremos de los 42000 píxeles.
detalle crop render
Luego hay que indicar las medidas del primer trozo de render y para ello le haces clic o clic derecho al símbolo [+] del Viewport o desde el menú principal View > Viewport Configuration…
configure Viewport
En la ventana que aparece vamos a la pestaña Regions, ahí tenemos que indicarle las coordenadas X he Y en píxeles desde donde queremos que empiece el primer Crop. Empezaremos por poner en ambas coordenadas el valor 0, esto hace que nuestro primer Crop esté pegado a la izquierda y arriba, le di un Width de 50 y Height de 200, es decir, va a hacer el render, en mi caso, del 5% del ancho total (2100px) y el 100% de la altura total (8400px).
Viewport configuraion

¿Qué aconseja V-Ray?

Vamos a cambiar ciertos parámetros de configuración que VRay aconseja sí queremos hacer render súper grandes. Antes de cambiar estos parámetros vamos a poner el valor total en píxel de lo que realmente quiero que sea el tamaño del render, es decir en width le he puesto los 42000 pixel que necesito y en Height los 8400 píxel. Como vemos VRay si permite colocar dimensiones grandes.
dimensiones en VRay
Los parámetros que debemos cambiar son primero desmarcar Memory frame buffer y marcar V-Ray raw image file. Escoge una ubicación para guardar y un nombre para el primer render, con la extensión que mejor te convenga (Ej. Render01.EXR). Aunque VRay aconseja tener desmarcado Generate preview yo lo marque para ver en una ventana pequeña el progreso de como va el render.

VRay Frame buffer

Ahora a hacer el render. Cuando termine recordar que falta hacer los demás trozos.

Reubicar Crop

Después del primer render tenemos que pensar en los demás. Para ello nada más cambié la coordenada a X=50 manteniendo el Y=0 y cambie el nombre para el segundo render (Ej. Render02.EXR). Hice el render.

Reubicar Crop render

una vez hecho el segundo render toca repetir los pasos para el tercero, cuarto … etc. A continuación muestro una tabla de como seria la estructura a seguir hasta el render final que hice:
render a trozos

Unir los renders

Una vez que tengamos todos los renders toca unirlos. Para ellos hay muchas formas, yo hice lo siguiente, en Photoshop cargué los renders en pila (Archivo > Secuencias de comandos > Cargar archivos en pila…). Una vez abiertos cada uno en una capa distinta, procedí a ampliar el lienzo al tamaño total (42000px) y reubique cada render en su lugar.

Otro ejemplo de Crop

Si quieres cambiar las dimensiones de los trozos de los renders solo tienes que modificar las coordenadas. Todo dependerá como responda tu ordenador con el primer render y así saber si puedes hacer los siguientes trozos de render más pequeño o más grandes. Por ejemplo para hacer cada render más pequeño de 2 filas horizontales podría ser así:
ejemplo de render a trozos
o combinar anchuras
ejemplo de render por partesLa siguiente imagen de césped con un árbol es la impresión a gran formato de 42 000 pixeles que hice. Si quieres descargarla en el tamaño original clica en este enlace.

imagen de gran formato

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y si lo encontraste interesante por favor compártelo en una red social. Muchas gracias.
[shareaholic app=»share_buttons» id=»5329821″]

11 abril, 2017/2 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2017/04/crear_render_de_gran_tamano_portada.jpg 540 960 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2017-04-11 23:36:512018-08-29 12:42:18Como hacer renders de gran tamaño

Cómo iluminar con HDRi «Light dome» en 3ds max y VRay?

Tutoriales
tutorial de iluminacion hdri lightdome en 3ds max y vray ejemplo 01

Por favor no copies total o parcialmente este tutorial en otras webs, formato digital o formato impreso sin previa autorización. Puedes poner un enlace que dirija a esta web

Llévate este tutorial a tu dispositivo móvil - escanea este código QR

Llévate este tutorial a tu dispositivo móvil – escanea este código QR

Para este tutorial necesitas tener conocimientos básicos de creación de geometrías.

Vimos en el Tutorial de iluminación HDRi «Environment» en 3ds max con VRay como colocar un HDR en una escena mediante el Environment, pero ahora con la versión del VRay 2 explicaré como hacerlo con el Light dome.

1.- Prepara la Escena

Como lo he dicho en otros tutoriales solo hace falta poner en la escena una geometría y un plano que sirva como suelo para ver las sombras que proyecta el HDR

Prepara-la-Escena
ó mejor si descargas la escena que he preparado para seguir este tutorial.

Las descargas que necesitas son:

  • Un HDRi (descarga gratuita de un HDRi)
  • Una escena ó descarga opcional de escena

Una vez creada tu propia escena o si la has descargado abre la escena descargada con el 3ds max.

2.- Carga el motor de render: VRay

Abre la ventana Render Setup (F10 ó Rendering > Render Setup…) y en la pestaña Common asígnale el VRay como motor de render.
Render setup VRay

3.- Prepara la Iluminación Indirecta GI y Frame buffer

En la misma ventana del paso anterior ve a Indirect illumination y activa el On y escoge como Primary bounces: el Irradiance map y en Secondary bounces: el Brute force.
VRay - Iluminación Indirecta GI
Desde la pestaña VRay activa el Frame buffer, el Frame buffer no es indispensable pero si lo activas ayuda a activar y desactivar el render en modo Gamma 2.2.
VRay - Frame buffer

4.- Crea el Light dome en la escena

Si te gusta lo que estas leyendo por favor clica sobre una de las redes sociales para ver el contenido oculto:

6 junio, 2014/33 Comentarios/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2014/06/tutorial-de-iluminacion-hdri-lightdome-en-3ds-max-y-vray-ejemplo-01.jpg 564 772 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2014-06-06 10:27:212021-08-05 10:01:51Cómo iluminar con HDRi «Light dome» en 3ds max y VRay?

Making of de Escritorio e iluminación

Tutoriales
Escritorio 3d

Hola, en este proyecto personal te mostraré paso a paso como logré crear la iluminación y post producción de esta escena

Making of de Escritorio

Gotas de agua en lata de CocaCola

Primero un simple plano para el suelo y otro para la pared con una pequeña curva en la esquina

Suelo y Techo

Los primeros objetos en la escena y las luces: un Target Directional Light como sol, el VRay light dome que hace la iluminación global y un VRay plane para el reflejo

Luces y primeros objetos

La configuración de las luces: Target Directional Light, VRayLight plane y VRayLight dome

Configuración luces

Material del suelo

Material para el suelo

Probando luces, render con Target Direct light y VRay plane (sin dome)

Iluminación sin VRay light dome

Render con Target Direct Light, VRay light plane y VRay Light dome, el HDRi que ilumina toda la escena lo puedes Descargar aquí, este maravilloso HDRi de interior de gran calidad no solo ilumina toda la escena sino que sirve para obtener los reflejos en los objetos, así, no tuve que crear objetos alrededor que reflejen.

Iluminación con VRay Llight dome

añadiendo mas objetos en la escena, los libros son del Vol.06 Books de model + model, si no tienes esta librería, puedes crear tus propios libros, en este tutorial te explico como modelarlos.

Vol.06 Books model+model

si no tienes la librería de model+model puedes crear tus propios libros, es muy fácil:

Lo mas complicado fue crear las gotas de agua en la lata de Coca Cola, aquí está el tutorial para Crear Gotas de Agua en 3D

Gotas de agua en 3D

Materiales

HDRi

Material HDRi

Lata

Lata de CocaCola

Lapicero

Material Lapicero

Portalapices

Material portalapices

Altavoces

Material parlante

Escritorio

Material escritorio

La configuración del render

Render setup VRay

Render setup elements

Render Elements

ExtraTex and WireColor

GlobalIllumination and DiffuseFilter

RawLighting and Refraction

Reflection and Specular

El render final

Escritorio 3D render final

14 abril, 2014/1 Comentario/por Giancr
https://giancr.com/wp-content/uploads/2014/01/escritorio-3d.jpg 795 1200 Giancr https://giancr.com/wp-content/uploads/2021/05/logo-Giancr.png Giancr2014-04-14 10:29:342021-08-05 09:29:05Making of de Escritorio e iluminación

RECIBE LAS NOVEDADES

Déjame tu email y te enviaré nuevos tutoriales y descargas

TUTORIALES DESTACADOS

DESCARGAS DESTACADAS

Sígueme en FACEBOOK

Sígueme en PINTEREST

PORTAFOLIO

Muestra de algunos trabajos

Giancr es una web especializada en tutoriales gratuitos para realizar imágenes por ordenador (CGI), modelado 3D, descargas, iluminación, HDRi, render, técnicas, scripts, trucos y consejos.
© Copyright giancr.com 2013 – 2022

Política de privacidad | Política de cookies

Desplazarse hacia arriba
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.
  • Iniciar Sesión
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y analizar nuestro tráfico, de acuerdo a nuestra Política de Privacidad, donde ampliamos información sobre las cookies utilizadas. Pulse en ACEPTAR para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}